Los triángulos expansivos normalmente se dan al final de un
mercado alcista de cierta importancia. En si mismas son figuras bajistas y
correctivas.
Como todas las figuras técnicas, hasta que no se cumplen no
sabemos si serán o no serán, hay que “vivirlas” para comprobar su veracidad.
En el último análisis de Almirall, no pude estar más
desacertado, aunque mi visión creo que era justificada, al final el mercado es
soberano y es el que te da o te quita la razón. En este caso me quitó la razón.
El caso es que yo quise ver, un doble techo entre los
máximos de mayo y julio, con su consiguiente ruptura bajista y confirmación en
septiembre. A la vista está que fue una falsa ruptura, y entro dinero
urgentemente en el valor, devolviendo el precio a máximos anteriores, incluso sobrepasándolos,
provocando lo que podemos ver ahora mismo: una posible figura de triángulo
expansivo en Almirall.
Los triángulos expansivos son figuras complejas de corrección,
que pueden derivar en un diamante. Los que son conocedores del análisis técnico
saben que es una figura bastante bajista.
Independientemente de que la figura se cumpla o no, lo que
nos muestra el gráfico en el muy corto plazo, es que el precio se encuentra en
máximos, acompañados con divergencias bajistas en el MACD y en el Koncorde.
No quiero ser pájaro de mal agüero ni asustar a nadie, pero
si yo estuviera posicionado largo en Almirall desde la parte baja, simplemente
pondría un stop que protegiera parte de mis ganancias, si por el contrario
hubiera entrado hace poco, el stop lo colocaría para proteger mi capital y que
las pérdidas estuvieran dentro de lo que fuera razonable para mi cuenta.
Yo ahora mismo no compraría Almirall, pero puedo estar igual
de equivocado que la última vez, así que….Vds. decidan…