Bankia
ha supuesto uno de los sucesos económicos más polémicos de la historia reciente
de España. Desde la gran parte de blogs y webs económicas independientes, se
decía por activa y por pasiva, lo peligroso y lo zombie que era esta entidad,
fruto de la unión de muchas otras en la misma situación. ¿Qué esperaban?
¿Uniendo muchos pequeños desastres económicos, se iba a encontrar una solución?
Pues ¡¡No!!
Ni en
el peor de los escenarios posibles, pensaba que la cotización de Bankia podía
llegar a sufrir lo que ha sufrido. Tenemos que pensar que Bankia debuto en
bolsa a 3,75 euros y quizás como anticipo de lo que podíamos esperar, el primer día
llegó a perder un 6,4% aunque gracias a los brokers encargados de la colocación,
la cotización cerró en tablas. El mínimo que ha tocado la cotización de Bankia ha sido 0,475, la diferencia es bestial.
El gráfico
semanal de Bankia, muestra algo que difícilmente volveremos a ver en una
cotizada sin que este hecho produzca directamente una quiebra. Si no llega a
ser por el rescate bancario, Bankia debería haber cerrado sus puertas. No se
puede decir mucho del gráfico semanal, sólo que al llegar a los 0,475 el precio
ha rebotado un poco, lo que se conoce como “El rebote del gato muerto”, que
viene a decir que: hasta un gato muerto rebota si lo tiras desde suficiente
altura.
Normalmente
suelo utilizar gráficos con 200 sesiones, ya sean semanales o diarias. Para
analizar el gráfico diario de Bankia, he tenido que utilizar menos sesiones,
por que es imposible ver nada, ni siquiera utilizando escala logarítmica.
He
utilizado 130 sesiones. En mis estudios utilizo medias de 20 sesiones y 90
sesiones, la media de 90 está a años luz de la cotización, esto dista mucho de
ser un escenario medianamente normal.
Sólo
podemos analizar Bankia utilizando velas. Ahora mismo está dentro de una
tendencia alcista (sinf….) de corto plazo, que viene desde mínimos. En estas
jornadas la cotización ha estado recortando, como casi toda la bolsa, el precio hoy ha roto su línea de tendencia alcista y está sobre el 50% de fibo, de perderlo la cotización debe buscar el fibo 62 y soporte, más o menos sobre los 0.66, que si se perdieran también, ya el riesgo de volver al inicio del movimiento es enorme.
La mano
fuerte abandona el valor, mientras que la mano débil prácticamente es
inexistente. Creo que Bankia se ha convertido en una acción puramente
especulativa, y dista mucho de ser una inversión que se aleje algo de lo que
sería jugar a la ruleta (rusa).
El
objetivo alcista y a partir del que Bankia podría cambiar a un sesgo “menos
peligroso”, será cuando cubra el hueco alcista, o sea cuando cotice por encima
de 1.40.
A
riesgo de equivocarme, creo que Bankia puede estar mucho tiempo jugando entre
la zona soporte, 0,475 y zonas comprendidas entere 1.20-1.40.
Este
análisis ha sido una petición de un lector, personalmente no miro estos valores
a los que considero zombies y altamente peligrosos.
Sólo se
puede invertir en Bankia si nuestro objetivo es perder. Podemos meter 500 euros
y olvidarnos, si dentro de un año lo hemos doblado o triplicado ( que es posible)
¡¡Genial!! Eso nos hemos encontrado, pero al cabo de esas fechas podemos estar
igual o haber perdido toda la inversión.